Martha Higareda dice que no vería “Todo en todas partes al mismo tiempo” de nuevo

martha
La actriz mexicana Martha Higareda ha causado polémica con sus recientes declaraciones sobre la película “Todo en todas partes al mismo tiempo”, la ganadora del Oscar a mejor película de este año. En una entrevista con Yordi Rosado, Higareda confesó que no le gustó la cinta dirigida por los Danieles (Daniel Kwan y Daniel Scheinert) y que no la volvería a ver.
“Todo en todas partes al mismo tiempo” es una comedia dramática absurda de acción y ciencia ficción que narra las aventuras de Evelyn (Michelle Yeoh), una mujer que descubre que puede acceder a otras versiones de sí misma en universos paralelos. La película ha sido aclamada por la crítica y el público por su originalidad, su humor, sus efectos visuales y sus actuaciones, especialmente la de Yeoh, quien se llevó el Oscar a mejor actriz.
Sin embargo, para Higareda, la película fue “demasiado loca” y le costó trabajo entenderla. “La vi una vez, pero ya no la volvería a ver”, dijo. “Fue como esas cosas que vez y que algo se siente raro porque es demasiada información, la cámara se mueve, muchas cosas suceden al mismo tiempo”.
Sus palabras no pasaron desapercibidas en las redes sociales, donde muchos usuarios le reprocharon su falta de criterio y su poca apreciación por el cine de calidad. Algunos incluso le recordaron algunas de las películas en las que ella ha participado, como “Amarte duele” o “No manches Frida”, consideradas como ejemplos del cine comercial y superficial que abunda en México.
¿Qué opinas tú? ¿Estás de acuerdo con Martha Higareda o crees que se equivoca al juzgar una película tan innovadora y premiada como “Todo en todas partes al mismo tiempo”? Déjanos tus comentarios y comparte este artículo con tus amigos cinéfilos.

Escribir sobre cine es para mí una pasión que me permite compartir mis conocimientos y opiniones con un público interesado en el tema. Me encanta analizar películas, series y documentales desde diferentes perspectivas, incluyendo su producción, su impacto cultural, sus interpretaciones y su recepción por parte del público.
Películas para perder el tiempo sin productividad